21 de febrero de 2015

ELABORACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

 La investigación es un proceso de constante exploración y descubrimiento.
Se caracteriza por basarse en trabajos realizados por otros investigadores; entre sus características esta el hecho de que se basa en algún razonamiento lógico y esta vinculado a una teoría, es de naturaleza cíclica, es incremental y se debe emprender con el fin de mejorar a la sociedad, y permite generar información que facilite la toma de decisiones para atender necesidades o resolver problemas de toda índole.
La investigación puede abordar todo tipo de temas relacionados con  el ser humano, o la naturaleza misma.
Por ejemplo: la violencia, el matrimonio, el trabajo, la enfermedad, la contaminación, los medios de comunicación, las emociones humanas, la familia, procesos sociobiológicos, el entorno natural o social, etc.
Entre los objetivos que se persiguen en éste blog, esta el de proporcionar e incrementar las habilidades de investigación y así reflejarlo en los documentos de carácter académico como ensayos, monografías, propuestas de mejora, tesinas y tesis, por mencionar algunos. 

METODOLOGÍA.


El método:

La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo, y odos que significa camino, por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un fin.
Es el conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados.
Tipos de métodos:

¿Qué constituye la metodología?

El procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el interés de la investigación.
Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de manera precisa el objetivo de la investigación, por lo cual se presentan técnicas y métodos para llevará a cabo la investigación. Es de gran importancia en la investigación, ya que garantiza que las relaciones que se establezcan y los resultados o nuevos conocimientos obtenidos tengan el máximo grado de confiabilidad y exactitud. 
De esta manera, Morles anota:
“La metodología constituye la médula del plan; se refiere a la descripción de las unidades de análisis o investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis”.

La metodología surge a medida que las ciencias van desarrollándose, de donde se desprende que el conocimiento metodológico, el aprendizaje y experiencia de las técnicas opera como un proceso continuo , gradual y progresivo en el que el saber se construye y el modo de adquirirlo se configura con el paso de la experiencia.
Los aspectos generales que se tratan en este esquema de clases son los siguientes:

1.-  El proceso de la investigación científica.
2.-  Conceptos científicos.
3.-  Formulación de problemas.
4.- Tipos de investigación.
5.-  Marco teórico.
6.-  Hipótesis.
7.- Diseño de la investigación.
8.- Medición en la ciencia.
9.- Métodos de recolección de datos.
10.- Análisis e interpretación de los datos.
11.- Aspectos formales

Consejos:

Buenos documentos de investigación raramente se escriben a ultimo minuto.
Toma tu tiempo para la investigación, destacando las notas y preparando su esquema.
Toma tiempo para corregir.
No dudes en pedir ayuda a tu tutor o profesor.


BIBLIOGRAFÍA Y APÉNDICE

BIBLIOGRAFÍA

Como parte del proceso de investigación se hace necesario consultar e identificar las diferentes fuentes de información; sean éstas de carácter escrito, electrónico, o de otra índole, con el fin de fundamentar científicamente los diferentes aspectos de la misma. 

La bibliografía entonces, contiene los libros que se han empleado y consultado para la realización de la investigación. 

Bajo las normas APA, la lista de referencias se organiza alfabéticamente según el autor, se presenta a doble espacio y cada entrada debe tener una sangría francesa.

En caso de haber consultado más de un trabajo del mismo autor, debe ordenarlos según la fecha empezando por la más antigua. 


   Esquema general para la referencia de un libro:


  1. Los autores se identifican con su apellido y con sus iníciales y si son más de dos autores se indica lo anterior con el símbolo “&
  2. El año va después de los autores entre paréntesis
  3. El titulo del libro se escribe en cursiva
  4. Si el libro tiene más de una edición, se pone entre paréntesis el número ordinal de ésta acompañado de la abreviatura “Ed” después del titulo
  5. En ubicación escribir la ciudad y el país
  6. La referencia se presenta a doble espacio
  7. Dejar una sangría francesa (además de la sangría principal) en caso de tener más de un renglón 


   Esquema general para las fuentes de internet:

  1. Autor, citado con sus apellidos, seguido de sus nombres, y separados por una coma.
  2. El año va después de los autores entre paréntesis. (  )
  3. El titulo del archivo o documento electrónico entre comillas. "   "
  4. La frase: "En línea" entre corchetes. [  ]
  5. El título de la página donde aparece la publicación.
  6. Fecha de publicación.
  7. La referencia electrónica, (URL) entre corchetes angulares <   >
  8. Fecha de consulta entre corchetes. [  ] 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Las referencias bibliográficas son las obras consultadas donde se obtuvieron recursos como citas, imágenes, gráficas, estadísticas institucionales.

Según el APA deben citarse de la siguiente manera:


   Libros:

Autor --apellidos e inicial del nombre de pila seguida de punto--. (Año de publicación).
Título de la obra en cursiva. Lugar de publicación: Editorial.


Ejemplo:
Peters, B. G. (1998). Comparative Politics. Theory and Methods. Londres: MacMillan.


   Artículos:

Autor --apellidos e inicial del nombre de pila seguida de punto. (Año de publicación).
Título del artículo, Título de la revista y número de volumen de la revista en cursiva,
páginas del artículo. 


Ejemplo: Pérez, S. (2003). Banca y poder político en España: un análisis a partir de la regulación del sistema financiero, Historia y Política, 9, 71-94. 


   Capítulos de libro:

Autor --apellidos e inicial del nombre de pila. (Año de publicación). Título del capítulo. En: editores/compiladores del libro –inicial del nombre de pila seguida de punto y apellidos--, Título del libro en cursiva (páginas del capítulo). Lugar de publicación, Editorial.

Ejemplo: Adler, N. (2002). En busca de una identidad: el derrumbamiento de la Unión Soviética y la recreación de Rusia. En A. Barahona de Brito, P. Aguilar y C. González Enríquez (eds.), Las políticas hacia el pasado. Juicios, depuraciones, perdón y olvido en las nuevas democracias (pp. 401-434). Madrid: Istmo. 


   Documentos de fuentes electrónicas:

Autor ya sea persona o institución seguido de punto. (Año de publicación). Titulo de archivo. Titulo del blog o página web de donde se extrajo. (Fecha de consulta o extracción seuido de la palabra 'de:' y el URL de la página)

Ejemplo: Comisión Europea. (2000). Pensiones seguras y viables. Informe del Comité de Protección Social sobre la evolución futura de la protección social. (Extraído el 1 de octubre de 2004 de: http://europa.eu.int/comm/employment_social/socprot/social/news/goteborg_es.pdf) 


APÉNDICE

El apéndice o apéndices de una tesis son un buen lugar para poner los datos que no se ajustan cómodamente al cuerpo del texto. Las tablas, mapas, diagramas, etc. si son más grandes que una o dos páginas, pertenecen a los apéndices, como las listas largas de los temas de la entrevista o sitios arqueológicos.
Otros tipos de apéndices incluyen documentos originales o traducciones.
Las pruebas matemáticas o el código completo de programas de ordenador también puede presentarse como apéndices si son demasiado largos y no caben en el flujo principal del texto.

Una tesis puede tener un gran número de apéndices. Como regla general, cada conjunto de datos en el cuerpo de la tesis debe tener su propio apéndice. Dar a cada conjunto de datos su propio apéndice hace más fácil utilizarlos para fines de referencia. Los anexos deben presentarse en el orden en que sus datos se utilizan en el texto, a menos que haya alguna otra manera inherente de pedirlos. Por ejemplo, un conjunto de documentos traducidos podría ser presentado en orden cronológico u ordenado por autor.

Cada universidad o departamento tiene sus propios requisitos específicos para el formato de los apéndices, y estos deben seguirse cuidadosamente. Lo que suelen tener en común es que los apéndices consistirían principalmente en datos, con un mínimo de argumento. Escribir lo que hace una nueva reclamación o lo que avanza el argumento de la tesis pertenece al cuerpo principal, en lugar de a un apéndice. La mayoría de las universidades no cuentan los apéndices al considerar el número de palabras de una tesis.


CONCLUSIONES

Las conclusiones del trabajo son la parte en la que el investigador debe resumir los resultados de su investigación a los que llegó luego de demostrar o negar su hipótesis, o lograr los objetivos generales y principales planteados al comienzo de la investigación.

En las conclusiones no deben aparecer elementos nuevos o que no hayan sido estudiados en el proceso de investigación. Sin embargo, sí pueden plantearse nuevas ideas o propuestas a partir de la investigación realizada.


Todo proceso de investigación presenta en su parte final las conclusiones, en las cuales el investigador señala lo más resaltante de su investigación y demuestra o niega la hipótesis planteada, así como el logro de los objetivos trazados.

Sobre la redacción de las conclusiones no existen reglas definidas ni formas de contenido. 
Es por ello, que muchos investigadores cometen el error de colocar, en las conclusiones, información que difiere del desarrollo de su investigación. Por esta razón, en los siguientes párrafos proporcionaremos algunos consejos a tomar en cuenta al momento de formular las conclusiones de su investigación o tesis.

Lo primero que debemos decir es que las conclusiones de una tesis o trabajo de investigación no deben ocupar más de tres páginas. Es muy importante tener cuidado con la presentación, redacción y ortografía. También se recomienda señalar las conclusiones utilizando números, guiones o viñetas.

No hay un número determinado de conclusiones, pues estas deben ser presentadas según la relevancia del tema de investigación y los resultados obtenidos. Es necesario recordar que las conclusiones no son resúmenes de los capítulos de la investigación, como muchos investigadores creen.

Es recomendable tener en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de redactar las conclusiones:


  • Mencionar los resultados obtenidos a lo largo de la investigación.
  • Demostrar cómo se han obtenido los resultados.
  • Señalar la conclusión general de toda la investigación.
  • Señalar las conclusiones parciales de toda la investigación.
  • Resaltar los aportes logrados en el campo de la investigación.
  • Indicar los vacíos que presenta la investigación, los cuales pueden ser resueltos por otro investigador.






Durante el desarrollo de las conclusiones, el investigador debe tener presente la relación que existe entre introducción y conclusiones de una investigación. Por un lado, la introducción presenta la hipótesis que la investigación busca demostrar o negar. Por otro, las conclusiones señalan cómo se han logrado los resultados de la investigación.


Ahora bien, qué es lo que no debe realizar un investigador al momento de elaborar sus conclusiones:


  • Recurrir al marco teórico, esto puede crear confusiones en el lector.
  • Referirse a la importancia personal que tiene el resultado final de la investigación. Lo importante de una investigación no es probar que tenemos razón, sino demostrar o negar con pruebas la hipótesis planteada, o en su defecto, los objetivos trazados.
  • Incluir citas de autores no referidos en la investigación, pues puede crear confusiones en el lector.


También es importante mencionar que antes de comenzar a presentar las conclusiones de la investigación se debe redactar un párrafo de introducción que permita unir el contenido previo de toda la investigación con las conclusiones que se piensan desarrollar a continuación.

Cabe mencionar que en los casos de investigaciones en las cuales no se logró demostrar o negar la hipótesis, pero sí cumplir objetivos, es necesario realizar una conclusión por cada objetivo propuesto, generales y específicos. Es decir, si la investigación presenta diez objetivos específicos se deben elaborar diez conclusiones. Finalmente, se debe elaborar una conclusión general que esté relacionada con el objetivo general.

La falta de comprobación de la hipótesis no significa que ésta haya sido infructuosa, ya que abre la posibilidad de mostrar nuevas vías de estudio y seguir otras líneas de investigación.

También debemos mencionar, respecto a las investigaciones que no lograron comprobar o negar una hipótesis, que no se debe olvidar explicar en la parte de las conclusiones las razones por las que fue imposible encontrar solución al problema planteado.

Finalmente, se recomienda que al igual que la introducción, las conclusiones sean revisadas o leídas por personas no especialistas en el tema, quienes puedan decir si el material está redactado en un lenguaje claro. Si estas personas no logran entender claramente las conclusiones será mejor volver a redactarlas y realizar nuevamente la prueba.

ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS

RECOLECCIÓN DE DATOS


La recolección de datos depende en gran medida de dos variables:
·         Tipo de investigación
·         Problema planteado
Una vez considerado lo anterior;  las distintas maneras en las que se puede efectuar son:
·         ficha de trabajo
·         observación

A continuación un análisis de cada uno de los métodos antes enlistados

Ficha de trabajo


La ficha de trabajo es una forma para organizar la información documental usada en los trabajos de investigación de cualquier tipo. Se utiliza para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o datos utilizados en la investigación. Las fichas facilitan la realización de monografías, informes o publicaciones, pues si han sido confeccionadas correctamente hacen innecesarias consultas adicionales a las fuentes.
Los datos principales de la ficha de trabajo incluyen:

·         El autor.
·         El título.
·         Número de página o páginas donde aparece la información.
·         El sujeto o tema.
·         Fecha en que se publicó.
·         Editorial del libro.
·         Contenido

 En la ficha se manifiesta la capacidad del investigador de profundización de acuerdo al fin que persigue ya que aunado a la lectura y la reflexión se extraen aspectos importantes para la investigación.


La observación


Es un procedimiento empírico por excelencia, el más primitivo y a la vez el más usado.
Es el método por el cual se establece una relación concreta e intensiva entre el investigador y el hecho social o los actores sociales, de los que se obtienen datos que luego se sintetizan para desarrollar la investigación. La observación es un proceso cuya función primera e inmediata es recoger información sobre el objeto que se toma en consideración
Debe de trascender una serie de obstáculos y limitaciones como:
El subjetivismo, los prejuicios, la parcialización, la deformación, la emotividad, entre otros.

Divisiones de la observación: Directa, Indirecta.
  • DIRECTA


Es un instrumento de recolección de información muy importante y “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta. esto quiere decir que el investigador puede recoger datos mediante su propia observación.

Enseguida Galtung nos presenta dos variantes en la observación.

A) Observación intersubjetiva, basada en el principio que observaciones repetidas de las mismas respuestas por el mismo observador deben de producir los mismos datos.
B) Observación intrasubjetiva, observaciones repetidas de las mismas respuestas por observadores diferentes deben producir los mismos datos

En las ciencias del comportamiento humano se habla de observación participante y no participante.  
  1. Participante. En donde el investigador comparte con los investigados su contexto, experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, o sea, pretender conocer la vida cotidiana de un grupo desde el interior del mismo. Uno de los principales aspectos que debe vencer el investigador en la observación es el proceso de socialización con el grupo investigado para que sea aceptado como parte de él y, a la vez, definir claramente dónde, cómo y qué debe observar y escuchar.
  2. No participante. el investigador se mantiene al margen del fenómeno estudiado, como un espectador pasivo, que se limita a registrar la información que aparece ante él, sin interacción, ni implicación alguna. Se evita la relación directa con el fenómeno, pretendiendo obtener la máxima objetividad y veracidad posible. Este modo de observar es muy apropiado para el estudio de reuniones, manifestaciones, asambleas, etc., y en general para la observación de actividades periódicas de grupos sociales más que para el estudio de su estructura y vida cotidiana.


  • INDIRECTA


Se presenta cuando el investigador corrobora los datos que ha tomado de otros, puede ser por testimonios orales o escritos de personas que han tenido contacto de primera mano con la fuente que proporciona los datos.

Según Lundberg  adoptaría de cuatro formas:

A) Documentos de historias de vida: autobiografías, diarios, confesiones de cartas, etc.
B) Entrevista: oral espontanea, puede ser individual o colectiva
C) Una más preparada, llevando un cuadro de base de respuestas a cuestiones
D) Un cuestionario llevado por el informante.

Para realizar esta observación indirecta, se lleva a cabo en base a la obtención de datos, en donde no se pueden observar directamente, sino que se realiza mediante los métodos que a continuación se mencionan:
  • Población y Muestra
  • Entrevista
  • Cuestionario


A) Población y muestra.
William M. nos menciona que, “La población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones.” Y la muestra puede definirse de dos formas, de acuerdo a lo que nos menciona      William M.   “Muestra es una parte de la población a estudiar que sirve para representarla.” Pero también puede ser definida en base de la población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la población en referencia. ” (2007: 3).

B) Entrevista.
La entrevista como su definición lo indica es una conversación entre dos o más personas de las cuales existe un entrevistador y un entrevistado, esto es para requerir información de la cual posteriormente será analizada. Podemos decir que es la relación directa establecida entre el investigador y el objeto de estudio.
La entrevista se dirige hacia la obtención de datos no observables directamente, datos que se basan por lo general en declaraciones verbales de los sujetos.
La entrevista puede ser: Individual, colectiva, libre o dirigida

Bogardus, presenta un resumen de los métodos de entrevista. La experiencia indica que un testigo actúa mejor cuando:


  1. Se le permite usar una forma narrativa
  2. Cuando hay menos interrupciones
  3. Hay un orden cronológico
  4. Las preguntas, sucintan la narración
C) Cuestionario. 
Es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados. Aunque a menudo están diseñados para poder realizar un análisis estadístico de las respuestas, no es siempre así deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que se precisa. la elaboración de este requiere conocimiento previo del fenómeno .

La redacción de preguntas debe ser:


  1. Suficientemente sencilla
  2. Clara
  3. Precisa
  4. Directa
  5. Inequívoca.
Las preguntas pueden ser:


  1. Datos objetivos: Edad, sexo. etc
  2. Cerradas: Contestan sí o no
  3. Abiertas: Contestan criterio y juicio del entrevistado
  4. En abanico: Serie de posibles respuestas
En los siguientes pasos encontramos:



  • Registro: Indica el número de veces que sucede un hecho o fenómeno


  • Estudio piloto:  es aquella experimentación que se realiza por primera vez con el objetivo de comprobar ciertas cuestiones. Se trata de un ensayo experimental, cuyas conclusiones pueden resultar interesantes para avanzar con el desarrollo de algo.


PROCESAMIENTO DE DATOS


Al procesar datos decimos que los elaboramos matemáticamente ya que gracias a la cuantificación y su tratamiento nos permiten llegar a conclusiones en relación con las hipótesis planteadas.

Según arias galicias una simple colección de datos no constituye una investigación.

Es decir que el procesamiento de datos no es otra cosa que el registro de los datos obtenidos por los instrumentos empleados, mediante una técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis y obtiene las conclusiones.

CODIFICACION 

Conocemos a la codificación como cualquier operación que implique la asignación de un valor de símbolos o caracteres a un determinado mensaje verbal o no verbal con el propósito de transmitirlo a otros individuos o entidades que compartan el código es decir;  Codificar datos es asignar una categorización, los datos sin elaborar son transformados por símbolos ordinariamente numéricos que pueden ser tabulados y contados.

Así mismo la persona que recoge los datos puede categorizar al tiempo que los va reuniendo, lo cual ahorra tiempo a la investigación.

TABULACION

Consiste en el recuento de los datos que están contenidos en los cuestionarios. En este proceso incluimos todas aquellas operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos a los temas de estudio que se tratan en los cuestionarios. Realizamos tabulación, codificación y diseño de gráficos con datos biográficos, de consumo o de opinión. Los resultados serán presentados en tablas y/o mapas gráficos que expliquen las relaciones existentes entre las diversas variables analizadas.

ESTADISTICA

Lundberg " Recopilación, presentación, análisis e interpretación de datos numéricos"


  • Recopilación.  en la recopilación de información dentro de un cierto contexto. Tras reunir estas informaciones, llegará el momento del procesamiento de datos, que consiste en trabajar con lo recolectado para convertirlo en conocimiento útil. en este paso se fijan los principios o puntos de vista que servirán para la información
  • La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la estadística descriptiva. Se podían idear inicialmente una tabla o cuadro. En la cual se podrá escribir o vaciar los datos obtenidos.
  • Análisis:  es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones, y apoyo a la toma de decisiones; es decir; clasificar y reclasificar el material recogido permitirá la reducción y sintetizarían de datos
  • Interpretación de datos se puede definir como la aplicación de procedimientos estadísticos para analizar datos específicos de un estudio o cuerpo de investigación. aquí se considera la " relación existente entre los fenómenos  " es decir ley ; relación de las variables consideradas en un estudio

ESTADISTICAS

ESTADÍSTICAS PROPIAS


Diseño de Cuestionario


El cuestionario es una herramienta que nos permite medir en nuestra población muestra, el fenómeno en cuestión.

Consta de tres secciones:

  • La primera contiene una serie de preguntas diagnosticas.
  • La segunda corresponde a preguntas de conocimiento.
  • La tercera reconoce al entrevistado dentro del fenómeno o fuera de este.

En la sección diagnostica empleamos el sondeo del fenómeno evadiendo el tema central de la investigación.

Codificación de datos


Este conteo representa la medición hecha por el instrumento de investigación con el que atraves de sus totales se analizaran datos concretos.

Se hacen primero tablas individuales de codificación que corresponden al conteo individual de cada investigador del equipo. La tabla final es la que contiene la sumatoria de los totales obtenidos por todo el equipo.

El análisis se realiza entre la máxima respuesta obtenida y la respuesta de bajo número de elección.

ESTADISTICAS INSTITUCIONALES


Estas estadísticas serán las que el equipo de investigación recolecte a partir del registro previo por alguna institución gubernamental o no gubernamental. Esto sirve para tener un panorama más amplio y apegarse más a la realidad que muestra el fenómeno a gran escala en la población.
Algunas instituciones pueden ser:

Organismos del gobierno: INEGI, SEGOB, INJUVE, etc.
ONG: CNDH, e instituciones privadas con el reconocimiento del trabajo que desempeñan.




MARCO CONCEPTUAL

El marco conceptual es un catálogo de palabras de una misma disciplina o de un campo de estudio, que aparece definidas, explicadas o comentadas.
También se trata de un catálogo de palabras desusadas o del conjunto de comentarios y glosas sobre los textos de un autor.
Son pequeñas anotaciones que se realizan para explicar el significado o el contexto en el que una palabra es utilizada dentro de un texto.
En el trabajo científico, al tratarse de algun tema específico (científicos, social, etc) se añade una compilacion de palabras o conceptos al final del mismo donde se enumeran ciertos términos de los que puede no haberse comprendido su significado; de este modo los lectores pueden comprender una forma más amplia el texto.
Se usa entonces como modo de complemento de la información principal.

Por ejemplo:
Si el trabajo realizado trata cerca de asuntos religiosos puede incluir varios términos en latín, explicando dichos términos. De esta manera, el lector podrá comprender con mayor precisión el sentido del texto.
Si el trabajo incluye una investigación ecológica o ambiental incluirá la explicación de términos como ecología, reciclaje y sostenible.
Si es de temas de informática o tecnólogía en cambio, explicará conceptos como computadora, hardware, software e Internet.

EL marco conceptual como tal, apunta a un público más amplio (es decir, su objetivo es trascender el círculo de personas especializadas en una materia).
Se supone que el sujeto instruido en un cierto campo no necesita de una explicación adicional sobre las palabras utilizadas. Un neófito, por el contrario, necesita del glosario como apoyo para comprender los contenidos.


MARCO TEÓRICO


El marco teórico es un sistema conceptual y teórico que orienta la línea de pensamiento.

Es un sistema de conocimientos que ayuda al investigador a asumir una postura conceptual y teórica en el análisis del fenómeno estudiado, permite la confrontación entre diferentes enfoques y paradigmas que abordan las variables del problema en cuestión y que permiten apoyar la hipótesis y los conceptos y teorías que sustentan el trabajo de campo.

Elaborar el marco teórico consiste en enfocar, ubicar, abordar o encasillar el tema o problemática de
estudio dentro de un área del conocimiento teórico, el cual va a ser la perspectiva orientadora del
proceso de investigación o solución del problema planteado; esto implica varios aspectos:


  1. Revisión Bibliográfica: Acudir a diferentes teorías, conceptos, escuelas o áreas de conocimiento, aspectos legales, entre otros, con el propósito de precisar en cuál área de conocimiento se ubica la investigación, según el tema.
  2. Mantener los límites espacial, temporal y de temática del problema formulado.
  3. Relacionar los diferentes elementos del tema por estudiar.
  4. No ser extensos en la trascripción y resumen del área de conocimiento que sustenta el trabajo de investigación o la tesis. Es más importante presentar un análisis e interpretación propia del estudiante, haciendo comentarios, o replanteando aspectos, distinguiéndolos con claridad en el cuerpo del trabajo.
  5. Justificar las apreciaciones personales respecto a la relevancia del trabajo propuesto, contrastándolas con los datos de otros investigadores que han realizado investigaciones similares a la que se plantea.
  6. Tener en cuenta las diferentes fuentes de investigación, y no sólo la de libros o artículos de investigación. Es importante considerar la información económica y social de las bases de datos de Instituciones relacionadas con el tema. 




MARCO HISTÓRICO

El marco histórico se refiere a la información que contextualiza el fenómeno de estudio considerando los siguientes aspectos:
  1. Antecedentes temporales y espaciales del fenómeno en su contexto, de manera que puedan hacerse inferencias y mostrar tendencias.
  2. Indicadores como índices estadísticos, gráficos, cuadros, ilustraciones que explicitarán la dimensión histórica, así como el desarrollo y la evolución del problema.
  3. Investigaciones previas o revisión historiográfica que muestren los conceptos centrales del tema, las metodologías utilizadas y los alcances del estudio, que permitan comprender y explicar los hechos presentes a partir de una interpretación del pasado, con el propósito de hacer una prospectiva del fenómeno.
  4. Los antecedentes o fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación o proyecto que va a realizarse; se muestra el nivel de conocimiento en dicho campo, los resultados que otros investigadores han tenido, instrumentos utilizados y demás aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema de interés. Los antecedentes no sólo constituyen un resumen sobre los temas que se han escrito sobre el título de la investigación; es además una revisión bibliográfica de quiénes y qué están investigando o han investigado sobre el tema, así como los planteamientos y conclusiones de estos autores. Esta fundamentación soportará el desarrollo del estudio y la discusión de los resultados.
  5. Es importante señalar que debe haber relación de la bibliografía consultada y el planteamiento del problema. Se puede dar el caso que la cantidad de información en algunos casos abunde o que en otros escasee. Por lo tanto la búsqueda de la información debe extenderse o limitarse de acuerdo a la naturaleza del estudio, a la problemática planteada, así como a los objetivos planteados.  
En esta parte se hará mención del trabajo que se pretende realizar, acompañada de la información documentada en bibliografía actual. Deben presentarse las referencias bibliográficas razonadas afines al tema y se ha de preponderar el tema de investigación antes que los estudios de caso. Los datos del contexto histórico serán concretos y precisos.

En esta parte del protocolo aparecerán también los antecedentes de investigaciones previas, siempre y cuando no excedan de un párrafo.
A continuación se propone un ejemplo del desarrollo de este apartado:
  1. Comenzar con una descripción general del tema a discutir y de la literatura revisada.
  2. Seguir con una crítica o comentario de la literatura relevante.
  3. Discutir los resultados de otros investigadores, problemas, controversias.
  4. Describir qué falta por hacer y cómo la investigación solucionara esta carencia.


Consejos:
  • Redactar esta sección en términos claros y sencillos.
  • Demostrar dominio del tema.
  • Identificar las áreas en las que el trabajo puede aportar conocimientos.
  • Explicar aquellos tecnicismos que no son de uso común y que resulten indispensables para la comprensión del tema de investigación.
Problemas a evitar:
  • Perderse en el pasado histórico.
  • Ofrecer descripciones redundantes o información irrelevante.
  • Olvidar citar trabajos previos importantes.
  • Omitir citar trabajos internacionales importantes, debido al desconocimiento del idioma.

OBJETIVOS

 Objetivos de investigación.

Los objetivos del proyecto de investigación, es importante delimitar el tema, acto que
consiste en plantear específicamente los alcances del estudio, de tal manera que no
quede ninguna ambigüedad de lo que se pretende alcanzar, así como los aspectos
teóricos y metodológicos que están fuera del estudio.

Los objetivos se derivan de la pregunta principal y de las preguntas subsecuentes los objetivos particulares.

En el objetivo general el investigador expresará cuáles son los propósitos que guían
su trabajo, éstos señalan las metas y procesos así como las acciones que deberán
efectuarse en la investigación

Para redactar los objetivos, la oración se debe iniciar con un verbo que implique la acción que se desprende de cada una de las preguntas. Es decir se emplearán verbos del dominio cognitivo, procedimental, en modo infinitivo. Deben mostrar una secuencia lógica, y deben estar relacionados con las variables de estudio y mostrar su viabilidad y alcance.



 La elección del verbo adecuado conducen al logro de las metas; algunos de ellos
son:
  • Analizar
  • Describir
  • Determinar
  • Elaborar
  • Evaluar
  • Formular
  • Identificar
  • Planear
  • Plantear
  • Proponer
  • Validar
 Los verbos no recomendados son:
  • Cambiar
  • Capacitar
  • Diseñar
  • Enseñar
  • Mejorar
  • Motivar
 Una vez redactado el objetivo general y los particulares, estos últimos se deben
ordenar del más concreto al más abstracto, o con el orden coherente respecto al
camino que deben seguir hasta completar el proyecto.


JUSTIFICACIÓN

La justificación debe mostrar, en forma descriptiva, el origen y desarrollo del problema hasta el momento señalado, teniendo en cuenta:

  1. Sus etapas más importantes. 
  2. Sus cambios sustanciales.
  3. Aspectos sobresalientes.
  4. Problemas relacionados
  5. Lo que otros han hecho para solucionarlo.

En la justificación se registra qué aspectos teóricos, prácticos y metodológicos motivaron el interés a la investigación, dentro de un contexto amplio que posteriormente sea fácil comprender.

La justificación se debe comprobar y abordar  la importancia y relevancia del tema de investigación, teniendo en cuenta factores sociales, económicos, políticos, y si existen también biológicos.

En la relevancia social se deben definir las aportaciones que el trabajo ofrece para la solución de las demandas de la sociedad, presentes y futuras, como fuente de una mejor calidad de vida de los afectados en su zona de influencia.

La justificación también puede ser personal y/o profesional y esta debe explicar los intereses y las motivaciones personales y profesionales que orientan su trabajo de investigación.




PLANTEAMIENTO

Planteamiento del problema.


Plantear el problema de investigación significa enunciar el problema y formularlo. La palabra problema no necesariamente es algo molesto, negativo sino todo aquello que incite a ser conocido o comprobado, pero considerando que su solución sea útil; plantear un problema es dar una respuesta que resuelva algo práctico o teórico, ya sea a través de un trabajo de investigación experimental o mediante el desarrollo de proyectos de mejora y/o innovación.

La problemática puede integrarse por los siguientes apartados, redactada en forma lógica y coherente con un enfoque deductivo o inductivo:

  1. Breves antecedentes de la problemática.
  2. Síntomas que la reflejen la situación problemática.
  3. Efectos inmediatos y futuros.
  4. Causas probables y factores asociados.
  5. Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros problemas relativos.
  6. Actores y/o instituciones involucradas.
  7. Soluciones que se han intentado.
  8. Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la investigación. 

Una vez que el investigador estudiante haya identificado y validado el problema (por estudiar o solucionar) y lo haya sometido a un profundo análisis, se delimita, se precisa, se plantea y se formula. 

En la delimitación temporal se escribe el periodo cronológico que abarcara el proyecto, o el tiempo que deberá emplearse en el desarrollo del mismo.
La delimitación espacial menciona en que lugar deberá desarrollarse el proyecto, o los espacios que se deberán considerar para su solución.
La delimitación teórica describe las áreas de conocimiento que los alumnos deben considerar para realizar el proyecto. También se deben delimitar el sujeto y el objeto de estudio. 
"El problema debe enunciarse, plantearse y formularse; enunciar el problema de investigación consiste en presentar, mostrar y exponer las características o rasgos del tema, situación o aspecto de interés que van a estudiarse; es describir el estado actual de la situación. Es importante la presentación de datos y fuentes bibliográficas que apoyen lo que se asevera en este apartado. En general es describir lo que está pasando al respecto de una situación; es narrar los hechos que caracterizan esa situación o asunto, mostrando las implicaciones que tiene y sus posibles soluciones."
Del planteamiento del problema se deriva la pregunta rectora de investigación, la cual debe expresar la relación entre dos o más conceptos o variables, así como su vinculación con la hipótesis, los objetivos, la metodología y las conclusiones de la investigación.
"Plantear un problema significa expresar en forma descriptiva y en términos sencillos y concretos los síntomas o características que se observan actualmente en el problema, estos pueden se hechos relevantes, factores causales, efectos, propiedades, determinación del cuánto, del cómo y del cuándo entre otros. Es el resumen de la situación actual del tema, dentro de los límites de espacio, tiempo y temática, la delimitación consiste en definir y determinar en dónde, cuándo y de qué manera ve la pregunta principal, teniendo en cuenta la viabilidad y la capacidad de los alumnos para resolver el problema."
El planteamiento comprende un breve capítulo donde se expresan los recursos y el tiempo necesario para la ejecución de la investigación.

Recursos Necesarios


Recursos Materiales: equipos, dispositivos, material de oficina, etc.
Recursos Humanos: asistentes de investigación, encuestadores o cualquier otro
personal de apoyo.
Recursos financieros: se indican a través de un presupuesto.

Cronograma de actividades


Se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican las actividades en función del
tiempo de ejecución. Puede representarse mediante un diagrama de Gantt.


INTRODUCCIÓN

La introducción a un trabajo de investigación puede resaltar o arruinar tu trabajo. Esas primeras palabras representan la calidad del trabajo.
La introducción tiene que atraer la atención del lector e informarle claramente sobre el tema que va a ser investigado. Deberás presentar tu investigación, el tema e introducir los objetivos y la metodología, así como también los resultados y conclusiones .

Los pasos básicos a seguir para realizarla son:

Investiga sobre el tema. Busca y elige los artículos o libros que hablan de tu tema específico. Evita sitios web genéricos o independientes, mientras que las URLs que terminan en .org o .edu son buenas opciones; también debes tener en cuenta que Wikipedia no es una buena fuente para un trabajo de investigación. DEBES APRENDER A DIFERENCIAR LOS TEXTOS REALMENTE CIENTÍFICOS.

Realiza un esquema del contenido del trabajo antes de redactar cualquiera de sus partes, por lo tanto, deberás ser uno de los primeros pasos. Este esquema no debe ser detallado, sino un esbozo del camino que vas a tomar, pero intenta hacerlo de lo general a lo particular, esto te ayudará a organizar tus fuentes y profundizar en el párrafo introductorio.

Sitúate en el contexto adecuado. No te pierdas divagando en el fenómeno que estas investigando, Intenta recopilar datos globales, particulares y específicos, Utiliza varias frases detalladas, un resumen de lo que intentas discutir con tu investigación. Usa palabras o frases claras y activas, ya que deberás captar la atención del lector e incitarle a leer toda la tesis.

Si lo crees necesario puedes agregar brevemente el propósito u objetivo de la investigación, qué te ha llevado a escoger ese tema y qué esperas obtener de esta investigación.
No es necesario que te extiendas demasiado, ya que más adelante puedes dedicar un apartado a los objetivos generales y específicos de la investigación.



HIPÓTESIS

Definición del tema.



La definición del tema de investigación es una de las decisiones más importantes en el proceso de investigación, y para ello el alumno deberá buscar un ámbito de investigación que sea atractivo y, si es posible con el que haya tenido alguna experiencia, deberá ser lo más preciso y delimitado posible.

El proceso de definición de tema inicia con la selección de la rama de la disciplina de mayor interés para el estudiante, hecha esta selección, se exploran los ámbitos que cubre esa rama; finalmente se identifica un problema o una oportunidad apoyándose de fuentes secundarias que se obtengan del tema.

Existe gran controversia al trabajar sobre un tema clásico o uno contemporáneo, por lo que es importante mencionar que un autor contemporáneo es más difícil de abordar, ya que la bibliografía se encuentra limitada, probablemente exista gran cantidad de textos sobre el tema y fáciles de encontrar, pero hay que reconocer que sobre un autor clásico existen tramas interpretativas seguras sobre las cuales se puede iniciar la investigación, mientras que un autor moderno tiene opiniones son vagas y discordantes, y la capacidad crítica se ve falseada por la falta de perspectiva. Un autor clásico impone una investigación bibliográfica más atenta.


Variables.


Las variables son hechos, fenómenos u objetos de estudio que presentan cualidades, atributos o propiedades susceptibles de medirse u observarse y son referentes conceptuales o empíricos para delimitar la investigación y plantear la hipótesis.

Existe una tipología muy amplia de variables en la investigación como son;

  • Independiente.
  • Dependiente.
  • Interviniente.    

Las variables deben mostrar las siguientes características:

  1. Claridad conceptual.
  2. Origen de la teoría o de la observación de la realidad.
  3. Relación con otras variables.
  4. Cuantificables y mensurables.
  5. Pertinentes con el diseño de la investigación.
Las variables que integran la hipótesis tienen una relación directa con el planteamiento del problema y los objetivos.

El número de variables seleccionadas en una investigación es variable y representa la amplitud y complejidad de la investigación.

Es necesario conceptualizar y operar todas las variables del estudio. Al conceptualizar una variable esta se define, de manera que clarifique qué es exactamente lo que se debe entender de ella y al operar una variable se traduce en un indicador, es decir traducir los conceptos a unidades de medición o acciones, de tal forma que nos permitan obtener datos para poder evaluarla.

Hipótesis.



Una vez definido el tema se debe determinar una hipótesis de trabajo que proponga una interpretación o explicación del problema que se identificó en la definición del tema.


 “La hipótesis responde a la pregunta ¿Cuál es el problema y cómo afecta?, se elaboran conjeturas sobre el fenómeno observado, formuladas como proposiciones tentativas de las relaciones entre variables, susceptibles de ser investigadas a través de un procesometodológico”


Formulación de la hipótesis.


En la formulación de la hipótesis deben cuidarse que esta corresponda a la pregunta
de investigación, que se refiera a la realidad investigada, que esté redactada en
términos comprensibles, precisos y concretos, que explicite la relación causa-efecto entre las variables, que sugiera los procedimientos para probarla, que muestre las unidades de análisis. También se debe mencionar el tipo de análisis estadístico que se realizará y cuál será el criterio de decisión para seleccionar los mejores tratamientos del proceso de evaluación, de tal forma que al presentar los resultados y su correspondiente análisis, se tenga una base ya establecida.

La hipótesis puede surgir como una tentativa del investigador para solucionar el problema que investiga, es imposible avanzar en una investigación si no se comienza por sugerir una explicación o solución de la dificultad que la origina. Afirman  M. Ohen y E. Nagel (Introducción a la lógica del método científico): “Tales explicaciones tentativas no  son sugeridas por elementos del objeto de estudio y nuestro conocimiento. Cuando se las formula en términos de enunciados reciben el nombre de hipótesis.”

La hipótesis es el eslabon entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros.  La hipótesis puede ser desarrollada desde distintos puntos de vista, puede estar basada en la conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos variables representadas en un estudio o puede estar  basada en una relación causa-efecto.
La hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del interrogante presentado en el problema, o también para indicar la forma como deben ser organizados según el tipo de estudio. Su valor reside en la capacidad para establecer unas relaciones entre hechos y explicar porque se producen.

Según Grassseu (Teoría y Ciencia):

“La hipótesis es una suposición de una verdad que aún no se ha establecido, es decir, una conjetura que se hace sobre la realidad que aún no se conoce y que se ha formulado precisamente con el  objeto de llegar a conocerla.”

Al formular hipótesis se imaginan nuevas posibilidades, partiendo de hechos conocidos. Una hipótesis es una anticipación en el sentido de que propone ciertos hechos o relaciones que pueden existir pero que todavía no  conocemos y que no hemos comprobado que existan.

Características:

1. Debe probarse.
2. Establece una relación de hechos.
3. Los hechos que relaciona son variables.
4. La relación que establece es de causa-efecto.

Clase de enunciados:

Un enunciado designa el sentido o significado de una oración declaratoria. Estos se diferencian de las preguntas, las órdenes y las exclamaciones. Una pregunta puede responderse, una orden impartirse y una exclamación proferirse, en si mismas no deben ser verdaderas ni falsas. En cambio los enunciados si pueden ser verdaderos o falsos. Si son verdaderos forman parte de un cuerpo de conocimientos científicos, si son falsos se descartan.

Existen dos clases de procedimientos para saber como se puede establecer la verdad o falsedad de los enunciados declarativos:

  • Procedimientos lógicos: Basta atenernos al significado de las palabras, en consecuencia decimos que es lógicamente verdadero. Los de este tipo son enunciados analíticos.
  • Procedimientos empíricos: Tenemos que probar por medio de la observación el hecho expresado. Puede ser verdadero o falso. Los enunciados de esta case se denominan sintéticos y por medio de ellos se expresa el conocimiento científico. 

Importancia de la hipótesis 

Deriva del nexo entre la teoría y la realidad empírica. Sirve para orientar y delimitar una investigación dándole una dirección definitiva a la búsqueda de la solución de un problema. Si los términos de la hipótesis carecen de operacionalidad y validez, el investigador irá a tientas y nunca sabrá cuál es el objetivo del trabajo que está desarrollando. Frecuentemente las hipótesis deben ser modificadas de acuerdo a los resultados de las investigaciones.

Las hipótesis dirigen la investigación, son las directrices. Cuando se emplean para diseñarla se llaman hipótesis de trabajo.

Requisitos de las hipótesis:

1. Especificar las variables a estudiar, fijar límites.
2. Especificada de tal manera que sirva de base a interferencias que nos ayuden a decidir si se explica o no los fenómenos observados.
3. Mantener la consistencia entre los hechos e hipótesis.

Papel de las hipótesis:

Su función es orientadora pues nos indican que hemos decidido seguir en la solución del problema. Las hipótesis nos indican qué debemos tener en cuenta y que debemos omitir, con el fin de concentrarnos en la observación y el registro cuidadoso de los aspectos que son pertinentes. Así la hipótesis nos indica que hechos observar y qué relación establecer entre ellos.
Dificultades para la formación de hipótesis:
1. Falta de conocimiento o ausencia de claridad en el marco teórico.
2. Falta de aplitud para la utilización de lógica en el marco teórico.
3. Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar hipótesis en debida forma.
Cualidades de una hipótesis bien formulada.
Generalidades y especifidad: La hipótesis debe ser general en cuanto trasciende la explicación conceptual de lo singular. Para que sea específica debe permitir el desmenuzamiento de las operaciones y predicciones.
Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad. Sin referencia empírica constituye un juicio de valor. Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica desde el punto de vista científico no tiene validez. Que tenga la posibilidad de ser puesta bajo reputación y salir sin contradicciones.
Referencia a un cuerpo de teoría. Para acrecentar el acervo científico.
Operacionalidad. Que esté formulada claramente, sin las ambigüedades, de modo que a partir de ella se puede efectuar la deducción, estableciendo claramente la relación de las variables, las implicaciones de las relaciones establecidas y la descripción de los índices que han de utilizarse.

Establecimiento del Titulo. 


Muchas veces, se confunde la hiótesis con el titulo del proyecto, pero éste ultimo a diferencia de la hipótesis puede plantearse con la misma formulación utilizada en el objetivo general.









 El título de un trabajo de investigación debe dar idea de:

    1. El problema planteado
    2. Los límites definidos y en ocasiones la justificación.
    3. Por otro lado, el título debe ser: Claro, preciso y exacto.
    4. La claridad se refiere a la sencillez con que se hace referencia a una idea, un acontecimiento o a una secuencia de actividades tendientes a lograr un objetivo.
    5. La precisión hace referencia al grado de especificidad con que se establece una cantidad o, en otros términos, la forma en que se utiliza el lenguaje para delimitar y sugerir lo que se va a realizar
    6. La exactitud está referida a cuán correctamente se ajusta una cantidad o un
concepto a la realidad o a su significado.
    7. El título del trabajo de investigación también debe ser corto, completo y
enunciado en términos técnicos.



 “El título expresa lo que se va a investigar; el subtítulo hace referencia a los límites
definidos y/o elementos que intervienen. En la práctica el título se define después de
haber formulado el problema, aunque no sobra utilizar un título provisional, para efectos
orientadores de su formulación.”


PORTADA Y DISEÑO

PORTADA DEL TRABAJO

La portada es la presentación formal y la primera impresión de un trabajo, en ella debemos colocar todos los datos necesarios para identificar los datos generales del trabajo presentado.
En la portada se podrá observar el esfuerzo y calidad del resto del documento, ademas de representar el nivel de exposición para el trabajo.

La portada del trabajo habrá de contener la siguiente información:

- Nombre del centro de Estudios.
- Curso de Especialización, Facultad o Grado.
- El título del trabajo de investigación o tesis de grado.
- Tipo de trabajo y objetivo de publicación.
- Nombre y apellidos del autor del trabajo.
- Nombre y apellidos del tutor o director de la investigación.
- Lugar y fecha de entrega de la publicación.



DISEÑO DEL TRABAJO:

Las partes generales del trabajo son las siguientes:
  • PARTES PREELIMINARES
  1. Pasta
  2. Hoja falsa (en blanco)
  3. Página titular (Portada)
  4. Página de agradecimientos
  5. Tabla de contenido (Indice)
  6. Lista de tablas o figuras
  • CUERPO DEL TRABAJO
  1. Introducción
  2. Planteamiento
  3. Justificación
  4. Objetivos
  5. Marco Histórico
  6. Marco Teórico
  7. Marco Conceptual
  8. Estadisticas
  9. Análisis de datos
  10. Concluciones
  • PARTES FINALES
  1. Referencias bobliográficas
  2. Apéndice (si lo hay)
  3. Hoja falsa (en blanco)
  4. Pasta

NUMERACIÓN:

Las páginas del trabajo habrán de numerarse con números arábigos de forma sucesiva, a partir de la primera página posterior a la portada
(Si enumeras las páginas previas a la portada, procura hacerlo con números romanos).
Lo más usado y aceptado es colocarlos en la parte inferior de la página, ya sea en la esquina saliente, o centrado.

AMPLITUD:

La longitud de los trabajos será establecida por los tutores, directores; preferentemente en número de palabras. Se recomienda no alterar tal longitud más allá de un 20%. A tal efecto, no se computará la lista de bibliografía, pero sí las notas.

NOTAS:

Las notas se insertarán a pie de página, numeradas sucesivamente a lo largo de todo el trabajo.

DISEÑO GENERAL:

La introducción de elementos “estéticos” como las portadas, las tipografías o las encuadernaciones vistosas o extravagantes, no es propia de un trabajo de investigación académica. Aunque no hay una norma al respecto
En tanto a la letra utilizada, tampoco hay normas definidas, pero se ha extendido el uso de textos escritos con tipos de letra austera (como el Times New Roman, CG Times o Arial), en tamaño 12 puntos y con un espaciado interlineal de 1 ½ ).
Márgenes:

  • Superior 2.5 cm
  • Inferior 2.5 cm
  • Derecho 3.0 cm
  • Izquierdo 3.0 cm